[
10/04/2020
]
Por:
BlueSantinos
Hablar de marketing digital en estos días es quizás una de las pocas maneras en que podemos continuar desarrollando nuestras competencias comerciales y profesionales ante la contingencia mundial de salud.
En ese sentido, el entorno digital omnipresente en nuestra vida pasa de ser algo que damos por descontado. Este es el mejor momento para dejar de pretender que con un poco de actividad en redes sociales podremos subsanar.
Son pocas las empresas y profesionales que parten de un planeamiento digital con un enfoque integral que les permita no solo contar con un soporte sólido sino catapultar la oferta comercial de cara a sus clientes potenciales. En este orden de ideas, nos permitimos compartir contigo una lista de chequeo muy básica para conocer el estatus de nuestra presencia digital.
Es importante volver a identificar a tus audiencias con base en su comportamiento digital, en los contenidos que consumen y en la manera en que gustan de interactuar en el entorno digital.
Practica el ABRIR – CERRAR. Al cerrar el foco con respecto a tu buyer persona abres mucho más la posibilidad de que entre a tu embudo de ventas.
Es importante, una vez redefinido nuestro buyer persona, identificar la plataforma social que te será más rentable por simple observación; por ejemplo, si tu buyer se encuentra en el entorno profesional, la red ideal será Linkedin; si, por el contrario, tus audiencias son personas del sexo femenino dedicadas al hogar, muy probablemente Pinterest te resulte un lugar mucho más fértil.
Una vez pasada la euforia donde todo negocio debía tener presencia web, las páginas pasaron al olvido. Es importante tener claro que el sitio, ahora más que nunca, es quien valida a la empresa de cara a una búsqueda con un objetivo de validación por parte de un posible cliente que muy probablemente dio inicio en alguna red social.
De igual forma, la estructura, diseño y función de la página web parten del principio fundamental de proveer información clara. En ese sentido, contar con un video bien logrado aumentará en un 85% la efectividad de conversión de un visitante; esto quiere decir que la persona interactuaría con nosotros.
Esta es, sin duda, la mejor definición de lo que son las redes sociales. Por ello, es importante entender que el hecho de ser el espacio de ocio y entretenimiento más popular en el entorno digital nos brinda una gran ventana de oportunidad para desarrollar una estrategia de marketing que se componga de contenidos que generen interacción entre nuestras audiencias. En ese sentido, esto nos permitirá propiciar la interacción con las personas como un primer paso para alcanzar una venta en el mediano y largo plazo.
Es la mejor manera de conocer el estado actual de nuestra presencia digital; puedes empezar este ejercicio buscando el nombre de tu empresa y observar los resultados. Acto seguido, haz una segunda búsqueda utilizando solo palabras claves relacionadas con tu actividad y la ciudad en la que ofertas tus productos o servicios. Por ejemplo, si estás en el sector inmobiliario y ofertas vivienda media, utiliza en tu buscador las palabras: nuevas residencias en Monterrey.
El resultado de búsqueda te dará una clara idea de dónde estás parado (posicionado) y qué acciones deberás empezar a tomar para estar por delante de tu competencia.
Estos pequeños pasos o recomendaciones son muy sencillos de seguir y te darán una clara idea de todo lo que puedes emprender para tener una mejor presencia digital. Recuerda: esto es temporal y la economía habrá de abrirse paso a la contingencia y solo aquellos que estén más preparados tendrán una clara ventaja competitiva. En Bluesantinos estamos listos para ayudarte a desarrollar una estrategia de marketing integral con un canto muy marcado en el entorno digital.
Si tienes alguna duda o comentario, por favor, contáctanos al correo: alfonso@www.bluesantinos.com
Artículos anteriores